HISTORIA DE LA GLSP

HISTORIA DE LA GLSP

INICIOS DE LA MASONERÍA EN EL PARAGUAY.

 

La presencia efectiva de la Masonería en Paraguay data de fines de la Guerra de la Triple Alianza. Los presidentes de los países beligerantes y los comandantes de sus ejércitos eran masones: Domingo Faustino Sarmiento, Bartolomé Mitre, Venancio Flores, Luís Alves de Lima e Silva (Duque de Caxias), Manuel Luis Osorio y otros. Los principales diplomáticos enviados a negociar el fin de la contienda también eran masones: José Roque Pérez por Argentina y José María Da Silva Paranhos por Brasil.

 

El 18 de julio de 1.869 se funda la Logia Fe bajo los auspicios del Gran Oriente del Brasil en el Valle de los Benedictinos (separado hasta 1.882 del Gran Oriente del Brasil en el Valle de Lavradio). El 18 de setiembre de 1.869 se funda la Logia Unión Paraguaya N° 30 bajo los auspicios de la entonces Gran Logia Argentina (este ordinal sucedía a la Logia Fraternidad N° 29 de Goya y antecedía a la Logia Egalité N° 31 de Buenos Aires).

 

Estos dos primeros Talleres compartían el alquiler del mismo Templo ubicado en Independencia Nacional y Justicia (hoy General Díaz) por 300 Patacones Fuertes mensuales. La Logia Fe terminó dividiéndose en otras cuatro que pasaron a denominarse: Fe propiamente, Fraternidad Masónica, Asilo de la Virtud y Fede e Laboro. En la misma época se constituyeron en Humaitá las Logias Esperanza, Caridad y Amor a la Virtud. También funcionaba la Logia Cruz en la isla de Cerrito, fundada el 27 de agosto de 1.871 en la residencia del Capitán de Fragata José Marques Guimarães y posteriormente trasladada a la base naval de Ladário, en Mato Grosso do Sul.

 

Todas estas Logias quedaron huérfanas en 1.876, cuando las fuerzas aliadas abandonaron el territorio nacional. Se dio paso así a una segunda época de la Masonería en Paraguay, inaugurada con las Logias Aurora N° 66 en 1.887 y Sol Naciente N° 74 en 1.892, ambas bajo los auspicios del entonces Gran Oriente del Uruguay.

 

El 4 de agosto de 1.894 se constituyó como institución masónica el “Serenísimo Gran Oriente del Paraguay”, con la promulgación de su constitución sancionada el 30 de julio de 1.894. El 3 de enero de 1.896, el Gran Oriente del Uruguay reconoció la independencia de la Masonería en nuestro país comisionando a José Segundo Decoud para que constituya un Gran Oriente independiente y el Supremo Consejo.

 

Desde 1.894 hasta 1.923, la Gran Logia Simbólica del Paraguay solo fue el Poder Legislativo del “Serenísimo Oran Oriente del Paraguay”. El Poder Ejecutivo estaba en manos del Supremo Consejo del Grado 33. El 30 de abril de 1.923 quedó sancionado el Código Masónico y desde el 13 de mayo de 1.923 se instala la Gran Logia Simbólica del Paraguay para el gobierno de los tres primeros grados de la Masonería, ya con los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La Gran Logia Simbólica del Paraguay sustituye desde entonces al “Serenísimo Gran Oriente del Paraguay” que se diluye como institución masónica, para la administración del Simbolismo. Cada 13 de mayo se conmemora el “Día del Masón Paraguayo”.

El Simbolismo nacional tuvo dos luctuosos cismas: en 1.996 y en 2.005. La comunidad internacional reconoce ampliamente a esta Gran Logia Simbólica del Paraguay como la continuadora del tronco histórico de la regularidad.

 

En 1.910 la Gran Logia Unida de Inglaterra reconoce a la Gran Logia Simbólica del Paraguay y en 1.947 se crea la Confederación Masónica Interamericana (C.M.I.), siendo nuestra Potencia una de las fundadoras.


Más de 170 Potencias regulares del Simbolismo en todo el Orbe tienen relaciones, tratados y ratificaciones con la Gran Logia Simbólica del Paraguay, única regular en su territorio soberano.